/, Portada, Salud/Radioterapia contra el cáncer: así funciona el tratamiento

Radioterapia contra el cáncer: así funciona el tratamiento

El cáncer de mama es el tipo de cáncer más frecuente en mujeres en Argentina y en el mundo. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), representa una de cada cuatro neoplasias femeninas diagnosticadas a nivel global. En Argentina, el Instituto Nacional del Cáncer (INC) estima que cada año se detectan alrededor de 22.000 nuevos casos, lo que equivale al 31,9% de los cánceres en mujeres.

Darío Llanos, médico radioncólogo, explica cómo funciona el tratamiento de Radioterapia

Dentro del tratamiento, la radioterapia ocupa un lugar clave. Se calcula que más del 70% de las pacientes con cáncer de mama reciben radioterapia en alguna etapa del proceso terapéutico. Esta técnica, basada en el uso controlado de radiaciones, busca eliminar células tumorales y prevenir recaídas, con procedimientos cada vez más precisos y menos invasivos.

En San Juan, el radioncólogo Darío Llanos (Centro de Radioterapia San Juan)destacó los avances tecnológicos y los buenos resultados obtenidos con los tratamientos actuales.Llanos-uno de los dos especialistas en radioterapia que hay en la provincia- explicó que se trata de un tratamiento que es esencial del proceso de recuperación y que, con los cuidados adecuados, las pacientes pueden mantener una vida activa y normal durante y después del tratamiento.
Llanos explicó que la radioterapia, en la mayoría de los casos, después de la cirugía o la quimioterapia. “en el caso de las pacientes con cáncer de mama, la radioterapia se emplea en un escenario posterior a los tratamientos iniciales que pueden ser cirugía y quimioterapia”.

Acelerador Lineal. utilizado para realizar el tratamiento de radioterapia.

Cómo es una sesión de radioterapia

El procedimiento es moderno y seguro, explicó Llanos. “El acelerador lineal que nosotros tenemos acá en la clínica es un aparato abierto, consta de una camilla de tratamiento mecánica y un brazo, por así decirlo, que conocemos como gantri, que es el que se encarga de generar el haz de radiación y que se mueve alrededor de la camilla”, explicó el especialista, quien también describió en qué consiste la sesión.
“La paciente lo único que debe hacer es mantenerse quieta y respirar normalmente, y luego que logramos ese posicionamiento, el equipo gira alrededor de la paciente y aplica el tratamiento desde distintas posiciones. Es bastante dinámico, bastante rápido. Esto en 10 minutos ya está hecha la aplicación diaria.”

Efectos secundarios: leves y temporales
Derribando mitos muy arraigados, Llanos explicó que los efectos secundarios son, en general, leves y temporales. Llanos dijo que se puede aparecer algo de “inflamación en la zona tratada”, y “cierto grado de cansancio” que cede con el descanso.
“En la actualidad con los tratamientos modernos que realizamos en las pacientes con cáncer de mama, los cuadros inflamatorios producidos por radioterapia duran no más de 30 días. En 30 días la piel suele estar bastante recuperada y en algunos casos puede prolongarse un poquito más de eso.”

Cómo cuidarse después de la radioterapia

Al terminar la radioterapia, es importante cuidar la piel de la zona tratada. “Luego de que una paciente finalice el tratamiento con radioterapia en la zona de la mama, la recomendación es cuidarse de la exposición del sol fuerte. En la época del sol fuerte, San Juan es una provincia con mucho sol y que puede contribuir a la inflamación de la zona.”
Durante al menos dos meses, “recomendamos a nuestras pacientes que continúen con la administración de la crema con vitamina A y que no expongan la zona que hemos tratado al sol fuerte”, concluyó

Vida social y actividad cotidiana
En cuanto a la vida social, las pacientes pueden continuar con sus actividades sin restricciones. “No hay ningún tipo de contraindicación para que estos pacientes puedan estar en contacto con todas las personas que habitualmente involucran su vida social. Familiares, amigos, compañeros de trabajo, si es que la paciente está trabajando.”

By | 2025-10-23T19:04:04-03:00 octubre 23rd, 2025|Oncología, Portada, Salud|0 Comments