///Hacia y una salud mental comunitaria

Hacia y una salud mental comunitaria

Cada año, el 10 de octubre se conmemora el Día de la Salud Mental con el objetivo de desarrollar un sistema integrado de servicios, cuidados progresivos y de complejidad creciente.

Este año, la fecha tiene como eje de conmemoración el trabajo como afección a la salud mental y el bienestar. Por ello, hay que prevenir la exposición a los riesgos psicosociales en el trabajo y brindar apoyo a las personas con problemas de salud mental para que puedan participar y prosperar en el trabajo.

Los organismos internacionales coinciden en señalar el impacto de las condiciones de salud mental sobre los resultados de salud, bienestar y desarrollo de los pueblos. De allí que el abordaje del padecimiento mental, constituye uno de los ejes priorizados dentro de las Políticas Sanitarias de diversos países a nivel mundial.

Entendiendo que la salud mental de una población está en relación con las realidades sociales, económicas y culturales que determinan sus condiciones concretas de existencia, es que se adopta una perspectiva de la Salud Mental Comunitaria.

Desde esta posición, las prácticas de cuidado y atención deben ser no sólo accesibles, integradoras y cercanas a la comunidad, sino potenciadoras de la participación y el protagonismo de los usuarios y sus comunidades en la construcción de contextos y prácticas más saludables.

Por estos motivos, desde el Ministerio de Salud, a través de la Secretaría Técnica y la Dirección de Salud Mental, se busca desarrollar un sistema integrado de servicios de salud mental, de cuidados progresivos y de complejidad creciente, basado en equipos interdisciplinarios articulados en red e incorporados en la comunidad.

Asimismo, desde la Dirección se han desarrollado las siguientes acciones:

Conformación de un equipo interdisciplinario en la Dirección: Psiquiatría, psicología, trabajo social y abogacía.
Articulación con el Poder Judicial: reuniones semanales para la formulación de protocolos de manejos de las urgencias.
Creación del Comité de respuesta Judicial, en motivos de Salud Mental
Articulación con Ministerio de Familia y Desarrollo Humano y con el Ministerio de Educación a través del Programa Provincial de Prevención de Suicidio que se está llevando un plan de capacitación a gabinetes.
Capacitación de enfermería y agentes de salud para el manejo de usuarios con algún padecimiento de Salud Mental.
Está previsto la creación de dispositivos de salud mental que trabajan en red articulando con todos los efectores de salud.
Acuerdo con la Oficina Argentina de OPS-OMS, para la formación del personal sanitario y actores no convencionales de salud, para la atención de problemáticas de salud Mental en el Primer Nivel de Atención y la Comunidad, a través de la Iniciativa Especial del Programa MhGAP.
Por este día se tienen previstas las siguientes acciones:

10 de Octubre: Fortalecer la perspectiva de Salud Mental Comunitaria como eje de gestión.

22 y 23 de Octubre: 4tas Jornadas de Salud Mental Comunitarias. Zona Sanitaria II, Caucete. Actividad de formación e intercambio profesional sobre temáticas de salud mental, con exposición de experiencias por parte de los equipos.

30 de octubre: Acto de presentación del Plan Provincial de Salud Mental. Centro de Convenciones.

Fuente: Ministerio de Salud.

By | 2024-12-03T20:44:54-03:00 octubre 10th, 2024|Psicología|0 Comments