Alejandra “Locomotora” Oliveras, ex campeona mundial de boxeo y figura reconocida en Santa Fe, murió a los 47 años tras sufrir un accidente cerebrovascular isquémico, tras 14 días de internación.

Alejandra «Locomotora» Oliveras murió tras 14 días de internación luego de sufrir un ACV isquémico.
Según Mayo Clinic, un accidente cerebrovascular isquémico se produce cuando el suministro de sangre que va a partes del cerebro se obstruye o reduce. Esto evita que el tejido del cerebro reciba oxígeno y nutrientes.
La ex deportista había presentado déficit motor en el lado izquierdo y fue auxiliada por sus hijos, trasladada a un hospital y luego derivada a otro, su estado era critico y llegó fuera del plazo óptimo para una intervención que podría haber marcado una diferencia. Los especialistas destacan que es crucial identificar a tiempo y buscar atención médica en caso de un ACV isquémico.
El neurólogo Carlos Delgado Silva explica en NotiSalud qué es un ACV isquémico
DE QUÉ MURIÓ ALEJANDRA LOCOMOTORA OLIVERAS
En el caso de Oliveras estudios confirmaron un infarto frontal, causado por la obstrucción de una arteria cerebral, con síntomas de desorientación y parálisis total del hemicuerpo izquierdo.
Tres días después, el equipo médico diagnosticó edema cerebral y decidió realizar una craneotomía descompresiva para reducir la presión. “Se realizó la craneotomía para generar espacio y liberar presión que comprometía otras áreas del cerebro. Tuvo muy buena respuesta”, afirmó Bruno Moroni, director del hospital.
Oliveras permaneció en terapia intensiva, con asistencia respiratoria, monitoreo estricto y pronóstico reservado.
Los especialistas recomendaron esperar diez días para evaluar progresos, según informó Jesús Oliveras, hermano de la exboxeadora. El entorno familiar pidió respeto ante el acceso restringido a la UTI y subrayó que el estado seguía siendo delicado.
A las dos semanas, la evolución mostró señales positivas: disminuyó la dependencia mecánica para respirar, registró apertura ocular ocasional y respondió a ciertas órdenes motoras del lado derecho, logró intervalos más largos de respiración espontánea. Los parámetros clínicos, como presión arterial y función de órganos, se mantenían estables.
El objetivo fue alcanzar una autonomía respiratoria para profundizar la kinesioterapia y sostener la recuperación.
Este lunes 28 de julio, Alejandra Oliveras falleció a los 47 años en el Hospital Cullen. En los días previos, demostró signos de mejoría, respuesta motora, apertura ocular, respiración espontánea, y se le practicó una traqueotomía luego de estabilizar sus indicadores. Sin embargo, su salud se deterioró en las últimas horas y murió cerca de las 16:00 horas.