///Prevención de cáncer de cuello de útero

Prevención de cáncer de cuello de útero

El cáncer de cuello uterino es el tercer tumor más frecuente en mujeres y el quinto que más muertes causa en esta población. Durante el mes de marzo en el Hospital Guillermo Rawson se llevará a cabo una campaña de screening de cáncer de cuello de útero a través de la realización gratuita de estudios de PAP y el test de HPV.

Aníbal Agliozzo, médico ginecólogo. Hospital Guillermo Rawson.

“En la Argentina la incidencia según Salud de la Nación es 13,6 cada 100 mil habitantes, aproximadamente 4.600 por año. Es una enfermedad muy prevalente. En el Servicio se diagnostican 2 casos por semana. La importancia de los estudios tiene que ver con que se puede tener un diagnóstico precoz, porque es  una patología en la que si uno llega a tiempo,  los estadios iniciales son curables; uno puede llegar a extraer la lesión que produce el virus del HPV y la paciente puede vivir muchos años” dijo a NotiSalud el ginecólogo Aníbal Agliozzo, médico integrante del Servicio de Ginecología del Hospital Guillermo Rawson.

El ginecólogo resaltó a que de los 8 o 10 casos positivos que detectan al mes, “muchos son avanzados. Nos da mucha tristeza que muchas pacientes por cuidar a sus hijos o por distintas causas llegan (a la consulta) cuando tienen sangrado y la lesión es muy importante, cuando los estadios no son pasibles de cirugía sino de tratamientos paliativos” sostuvo.

«De aquí que este mes sea un mes de concientización, que no se dejen estar que consulten a tu médico de cabecera  y se hagan los controles preventivos» dijo el profesional.

 

Cómo acceder a la realización de PAP y Test de HPV este mes

Quién puede realizarlo:  mujeres que lleven dos años activas sexualmente hasta los 65 años y que no se hayan realizado su control ginecológico anual y que no tengan obra social.

Cuándo: 7, 14, 21 y 28 de marzo de 10 a 16 hs en los consultorios externos del Hospital Rawson, por orden de llegada.

Requisitos: No estar menstruando, no haber tenido relaciones sexuales 72 hs antes del estudio, no haberse aplicado ningún tratamiento médico vaginal (óvulos o cremas)

 

Vacunación contra el HPV

El cáncer de cuello de útero “es una edad prevalente en pacientes con actividad sexual. Por eso es necesario que toda paciente que  haya tenido relaciones sexuales inicie este tipo de controles desde el año siguiente al inicio de la actividad sexual. La vacunación es a los 11 años porque se estudió a nivel nacional que el inicio de la actividad sexual es bien bajo, así que la vacunación busca dar inmunidad ante esa exposición” comentó Agliozzo.

El virus del papiloma humano (HPV) es la causa de la mayoría de los tipos de cáncer del cuello del útero y es un virus frecuente que se trasmite por contacto sexual sin protección.

Agliozzo apuntó a que la presencia de “HPV es determinante” en el desarrollo de este tipo de cáncer.  “Actualmente en mujeres mayores de 30 no solamente se hace la colposcopia sino también la detención de PCR. Hay 100 cepas de HPV y sólo algunas tienen potencial de producir malignidad. Investigamos si tienen o no esas cepas y las pacientes entran en grupos de mayor riesgo de desarrollar cáncer. Las encaminamos hacia un seguimiento diferente” sostuvo el médico sanjuanino.

By | 2025-03-20T21:04:47-03:00 marzo 1st, 2025|Ginecología|0 Comments