//En San Juan no hay lista de espera para trasplante de córneas

En San Juan no hay lista de espera para trasplante de córneas

En el Día nacional de la donación de órganos, San Juan exhibe con orgullo tener a cero la lista de espera de trasplante de córneas.

Marcela Gelvez, directora de INAISA -INCUCAI (Foto NotiSalud)Desde la dirección de INAISA-INCUCAI, la doctora Marcela Gelvez destacó el trabajo que se viene realizando desde el año pasado en la procuración de tejidos lo que ha permitido la celeridad para responder a los pacientes con necesidad de trasplante de córneas.

Atribuyó principalmente la tarea a “la Unidad de Procuración del Hospital Rawson, que es el hospital que tiene más capacidad generadora tiene de donantes” dijo a NotiSalud la profesional.
“La idea es que este año pasen los 100 donantes de córneas, llegar a 100 donantes de córneas. Eso significa 200 córneas” marcó como objetivo Gelvez y reveló que además de los
Este 2025 un incremento en la procuración de tejidos y un aumento de donantes multiorgánicos en los últimos 2 años.

Estadísticas de donación de tejidos y órganos en San Juan

Al logro de “cero pacientes” en lista de espera para trasplantes de córneas se sumó el haber trasplantado a 12 personas con necesidad de córneas provenientes de San Luis. Incluso actualmente hay 58 córneas procuradas para futuros trasplantes.
Desde 2015 en San juan se han registrado 252 donantes de tejidos y multiorgánicos. De esa cifra, 99 corresponden al 2024 y los primeros meses de 2025.
En el desglose de esas cifras, en la misma década, de esos 252, 193 fueron donantes de tejidos. La cifra crece exponecialmente desde 2024, porque solamente en ese año se registraron 41 donantes -casi cuatro veces más que la cifra de 2023-, y en lo que va del 2025 fueron 23 los donantes de tejidos y 2 los donantes multiorgánicos.
Gelvez consideró que el trabajo de la unidad de procuración del Rawson “es la que ha activado todo y es dónde se están sacando la mayor cantidad de córneas”. En tanto, dijo, el resto de las unidades de procuración “van trabajando también en pro de la donación, como la del Marcial Quiroga, que está formándose, la del CCI y en el hospital de Caucete también, porque funciona un programa de becarios del INCUCAI.

Pacientes en lista de espera en San Juan

En San Juan, al viernes 30 de mayo, la lista de espera de pacientes que esperan un trasplante es de 199 personas. De ellos, 169 son pacientes que necesitan un trasplante renal y 24 esperan por trasplante hepáticol, 2 de renopancreas; un caso hepatorenal, mientras que 2 personas requieren trasplante de pulmón y 3 de corazón.

En San Juan el hospital Rawson tiene unidad de trasplante de córneas y renal. Mientras que en el ámbito privado, en la clínica El Castaño funciona la única unidad de trasplante renal fuera del sistema público y en al menos tres clínicas privadas de oftalmología realizan trasplante de córneas

 

Desde INAISA apuntan a la concientización e información en escuelas, universidades y hospitales sobre la importancia de ser donante  y de inscribirse manifestando su voluntad.

Para conocer cómo manifestar la voluntad hacia la donación de órganos y tejidos ingresar al siguiente link 

 

By | 2025-06-10T15:16:13-03:00 mayo 30th, 2025|Salud|0 Comments