La Sociedad Argentina de Pediatría acaba de emitir una recomendación alertando sobre el creciente uso de cigarrillos electrónicos en adolescentes. San Juan no es una isla al respecto.

Rubén Bosi, neumonólogo pediátrico.
Una tendencia que desde hace años se viene dando en Estados Unidos, Francia, Reino Unido y China, que tuvo un pico en 2019, ahora preocupa en Argentina.
El neumólogo pediátrico Rubén Bosi reconoció a NotiSalud que aunque no hay estadísticas en San Juan, a nivel empírico se puede estimar lo extendido que está el uso del vapeador entre los adolescentes locales.
El profesional alertó sobre la gravedad de su uso por su efectos nocivos en la salud pero también por desconocer qué contienen estos dispositivos y adelantó a NotiSalud en qué consiste la enfermedad pulmonar aguda que afecta a los usuarios de los cigarrillos electrónicos
“Los efectos más importantes y más preocupantes están relacionados con el ingreso de sustancias al aparato respiratorio que no estamos preparados para ingresar. El aparato respiratorio está diseñado para ingresar aire. Y mientras más puro, mejor. Ninguna otra cosa. El ingreso de cualquier sustancia va a hacer que el organismo oponga una resistencia” apuntó Bosi a NotiSalud. Tanto es así, dice el médico que el cuerpo incluso “ se defiende” ante la medicación que se suministra para tratamiento del asma, de EPOC, los conocidos inhaladores, medicina en aerosol. “Debemos decirlo con todas las letras, no se conoce con exactitud qué es lo que realmente se está inhalando” dijo, categóricamente.
La comercialización de los cigarrillos electrónicos o vapeadores, está prohibido en Argentina pero de todas maneras se venden y la gente los compra. Y como son ilegales, “no existe una regulación de fabricación de una sustancia o producto prohibido” y por lo tanto una obligación de colocar un papel con los ingredientes o compuestos, destacó Bosi.
Cuáles son los efectos nocivos de los cigarrillos electrónico
“Los efectos van a variar dependiendo del tipo de componentes que tengan estos productos” comentó Bosi, agregando que en 2019 se comenzó a notar los efectos dañinos del vapeo. “A partir de 2019 en Estados Unidos se reportaron más de 2.500 internaciones por una entidad que ya pasó a tener un nombre propio, que es la sigla en inglés EVALI, cuya traducción sería Injuria pulmonar aguda asociada a cigarrillo electrónico. La totalidad de estos pacientes requieren internación, la gran mayoría, asistencia de respiratoria mecánica en terapia intensiva, y muchos de ellos tienen daño pulmonar severo”.
Bosi sostuvo que ”no se conoce qué secuelas van a quedar todavía. Sí se sabe que hay daño pulmonar extenso por los estudios de las tomografías a los pacientes, y hay una multiplicidad de cuadros clínicos que evocan otras entidades. Por ejemplo, hay infecciones graves producidas por adenovirus, que afecta muy especialmente en Argentina, Uruguay, Chile y también en Australia, que produce daño pulmonar permanente e irreversible”.
Sí aseguró que se detectaron algunos cuadros provocados por EVALI que se asemejan a cuadros clínicos similares bronquiolitis obliterante con neumonía organizada y neumonitis por aspiración de hidrocarburos.
La situación en San Juan
San Juan no hay todavía información certera de cuan profunda es la distribución “pero basta con hablar con cualquier estudiante de secundaria, cualquier familia que tenga un hijo estudiando en el secundario le va a decir que por lo menos 3 o 4 compañeros utilizan este tipo dispositivo” opinó el neumonólogo Rubén Bosi y es categórico: “ Si bien la comercialización está prohibida, la distribución es muy amplia y por redes sociales mucho más potente la distribución de la información y el acceso a este tipo de dispositivo”.
Para le médico hay un mensaje necesario para las familias. “Debería ser comenzar desde el principio: la educación para evitar la iniciación en el hábito del tabaco o directamente referido al cigarrillo electrónico, parte desde muy pequeños. Porque una vez que comenzaron a usarlos ya empiezan a jugar otros factores como la pertenencia a un grupo o la necesidad de probar” opinó Bosi.
El médico consideró peligrosa esta curiosidad hacia el dispositivo y peor aun un concepto muy errado. “Hay un mito entre los adolescentes y entre muchos adultos, que dicen “bueno no voy a fumar (tabaco), voy a usar esto que es más sano. Y no, no hay nada más absurdo que este tipo de concepto. La mayoría de los adolescentes terminan siendo fumadores duales, es decir fuman tabaco y vapean”.
Para el profesional “el cigarrillo electrónico contiene nicotina, porque para que este tipo de dispositivos se utilice, necesita que haya adicción; además hay otro peligro muy importante que estos líquidos contienen el principio activo de la marihuana, el tetrahidrocannabinol y esto abre la puerta para una adicción mucho más nociva para el cuerpo, para el sistema nervioso. Es un concepto falso, una fantasía decir que es un dispositivo más sano» cerró el neumonólogo.