Desde el ministerio de Salud provincial están poniendo en marcha el nuevo programa de vigilancia, control y prevención de las Infecciones Asociadas a la Atención de la Salud (IAAS)y de la resistencia antimicrobiana.
Esta iniciativa, a cargo de Liliana Bertoni, jefa de División Epidemiología, va a acompañar la puesta en marcha de los programas institucionales que se dedican a esto, para tomar medidas de bajo costo y alta eficacia.
Las Infecciones Asociadas a la Atención de la Salud (IAAS), según la Organización Mundial de la Salud (OMS), son aquellas infecciones que afectan a un paciente durante el proceso de asistencia en un hospital o Centro Sanitario, que no estaba presente, ni en período de incubación al momento de su ingreso y que pueden inclusive llegar a manifestarse después del alta del paciente.
«La higiene de manos es una medida que se debe adoptar de manera permanente para evitar las infecciones asociadas al cuidado de la salud, sus consecuencias y la morbi-mortalidad. El objetivo es desterrar, en lo posible gérmenes multiresistentes, de los cuales no exista medicación para su tratamiento» dijeron desde la Cartera. Anteriormente cada institución tenía su modalidad de trabajo y sus comités para abordar este tema con su equipo de infectología, bacteriología y enfermeros en control de infección asociada al cuidado de la salud. La nueva metodología apunta a unificar la modalidad de trabajo obteniendo estadísticas desde la vigilancia, que permitan implementar políticas de salud adecuadas y contextualizadas a cada nivel de atención de la provincia.
Las IAAS se consideran uno de los mayores problemas a nivel mundial, para la seguridad del paciente, afectando directamente la calidad en la prestación de
servicios en las Unidades para la Atención Médica.