/, Salud/Jóvenes y miopía por pantallas: la crisis que viene

Jóvenes y miopía por pantallas: la crisis que viene

La reina de Países Bajos, la argentina Máxima Zorreguieta puso sobre el tapete una realidad derivada del uso de tecnología y lo hizo asegurando que una de sus hijas, la princesa Ariane tiene problemas de visión y le cuesta enfocar bien debido a que pasa demasiado tiempo mirando pantallas. Lo confesó en una conferencia a la que asistió donde se abordó la preocupación por el  tiempo que los niños y jóvenes pasan frente a las pantallas.

Es que cada vez más niños y adolescentes experimentan síntomas de fatiga ocular, visión borrosa y dolor de cabeza, lo que podría ser una señal temprana de varios problemas oftalmológicos, especialmente la miopía. Así, el síndrome visual informático, una afección provocada por el uso prolongado de pantallas, engloba una variedad de síntomas.

La oftalmóloga sanjuanina Viviana Waisman explicó a NotiSalud de qué manera afecta a la vista el abuso de pantallas.

«El uso prolongado de pantallas en niños chicos, tratamos que sea un ‘no, no’. El niño que está todo el tiempo tiene un altísimo riesgo de ser un adulto
miope, muy miope. Esto está probado en todo el mundo: la cantidad de tiempo de visión de cerca, empeora la miopía» aseguró.

«Hay estadísticas mundiales que hablan del aumento de miopía en todo el mundo, el porcentaje de gente adulta hoy que es miope tiene que ver con esto», dijo. MIRA LA NOTA COMPLETA 

 

 

«Hace 50 años si pensamos con qué nos entreteníamos, el tiempo que pasábamos fijando la vista era muy poco, porque nos entreteníamos con muchas otras
cosas. Salvo que dibujáramos o leyéramos pero era poco tiempo porque el niño se aburría. Ahora los dibujitos lo mantienen mucho tiempo fijando, eso hace
que el ojo cambie sus patrones de crecimiento. Terminan mucho más miopes’ aseguró la profesional.

En cuanto al uso de televisión ‘es un poco menos (el impacto), aunque los chicos tienden a mirar televisión muy cerca. No porque no vean, porque se
concentran mejor y aislan de los ruidos. Entonces, si los dejamos ver televisión, los ponemos un poquito más lejos. Pero si es fundamental que los chicos
tengan todos los días un par de horas de aire libre, de estar afuera, al sol», expresó.

En el caso de los adultos y el uso de pantallas, ‘no hay daño’ en la vista, dice, Waisman, aunque sí genera fatiga visual.»Produce complicaciones en
cuanto a cansancio. Esta costumbre de mirar el celular a la noche en la oscuridad, mucho rato suele producir espasmos de acomodación, dolores de cabeza
conviene no hacerlo».

En Argentina y el resto de Latinoamérica, la prevalencia sigue siendo menor que en paises como Hong Kong, Singapur y China, que encabezan la lista incidencia de miopía en el mundo,  pero los especialistas advierten que el aumento del uso de pantallas y el sedentarismo infantil podrían provocar un crecimiento exponencial de casos en las próximas décadas. La OMS estima que en menos de 30 años, los niños y adolescentes con miopía podrían superar los 740 millones en todo el planeta.

By | 2025-02-26T12:13:00-03:00 febrero 25th, 2025|Oftalmología, Salud|0 Comments