//Inauguraron ampliación de centro de salud

Inauguraron ampliación de centro de salud

El gobernador Marcelo Orrego inauguró la ampliación y refacción del centro de salud Dr. Elio Cantoni en Rawson.

Marcelo Orrego recorrió las nuevas instalaciones este martes. (Fotos NotiSalud).

Se trata de una obra muy esperada debido al volumen de pacientes que atiende el lugar, más de 10 mil personas según dijo el mandatario provincial.

Orrego recorrió las instalaciones junto a funcionarios de su gabinete entre los que estuvieron el ministro de Salud Amilcar Dobladez.

La ampliación fue de 80 m2, dotando al centro Cantoni de 324 m2

«Es un centro de salud, la verdad que viene muchísima gente, más de 10.000 personas que asisten acá en el centro de salud hemos podido ampliar en distintas áreas, toda la parte peatonal, la parte de administración, kinesiología, pediadría, hay muchas disciplinas, digamos, en materia de la medicina, donde hemos podido abarcar, agradecer al Ministerio de Salud a la parte de planeamiento, a la zona 5 en nombre de la doctora Patricia Mut. que está a cargo, felicitar a todo el personal de enfermería y el personal médico que se encuentra en el lugar que definitiva son los que están aquí» dijo el mandatario que resaltó todo lo realizado en infraestructura, administración y servicios.

«Tiene todo lo que tiene que tener, y creo que una obra súper importante para descentralizar los dos centros más importantes que tenemos que es cierto es el Marcial Quiroga y el Hospital Rawson, si la gente tiene dónde ir cerca,  no se colapsan los más grandes» aseguró Orrego.

Por su parte, el ministro de Salud celebró la terminación de la obra.

“Estamos muy contentos porque se ha ampliado muchísimo, se ha modernizado. Era una obra muy esperada por el personal de salud y por los pacientes. Una obra que era muy necesaria ya que en kinesiología, por ejemplo, se atendía en la sala de espera en el momento que tenían los turnos, así que hoy se ha ampliado para dar una sala especial de kinesiología.

Se ha ampliado farmacia, de 220 metros cuadrados a casi 300 metros cuadrados, con cambio de piso, mayor capacidad,  ampliación consultorio, cocina, baño… bueno, la verdad que una linda obra y muy esperada por los pacientes” enumeró Dobladez destacando que es en mejora del personal y los pacientes.

El ministro adelantó que se amplió la atención en algunas especialidades “ Incorporamos más horario de pediatría y ginecología, porque se va a tener mañana y tarde, se va a reforzar la tarde en la atención. Así que sí, vamos a ampliar, más allá de la ampliación edilicia, la ampliación de servicio, que es lo que la gente necesita, la ampliación de servicio. Van de la mano del aumento del recurso humano”

Sarampión

Sobre el brote de sarampión en Buenos Aires, el ministro dijo que se activó el protocolo pero que no hay riesgo en San Juan “Hay cuatro casos que están subidos al sistema de la Nación, en la provincia de Buenos Aires, en el resto del país no han habido más casos que esos cuatro, los adultos, dos niños, los dos niños venían del exterior, se han contenido, tanto los pacientes como el entorno, nosotros no tenemos casos ni el resto del país. Se activa el protocolo, sí o sí, ante estas patologías infrecuentes, infectológicas infrecuentes, se activa igual el protocolo, nosotros lo hemos activado en la búsqueda de los casos, pero no tenemos casos hasta el momento”

DENGUE

“Dengue tuvimos el primer caso de confirmado este importado la paciente de 65 a que ven de la zona sur de Brasil y hasta el momento no hemos tenido, o sea que se contuvo el caso, el entorno familiar y el domiciliario, de las 8 cuadras. La paciente está bien, ya salió del cuadro y no ha habido otros casos con síntomas. La vacunación del dengue, hemos llegado casi los 10.000 pacientes vacunados, estamos reforzando la promoción de la salud para llegar, ya se ha cambiado en todas las provincias la vacunación, así que esperemos que la gente se acerque a vacunarse porque hay vacunas” informó Dobladez.

En comparación con el año pasado, destacó como se controló este año la enfermedad. “A esta altura, hemos tenido (solo) el primer caso importado, dos meses después que  el año pasado lo tuvimos el 8 de enero, y la verdad que estamos bien, pero se trabajó mucho en el tema de prevención contra el dengue. Sabíamos que la vacuna es una herramienta terciaria y lo principal es la limpieza, el descacharreo, y eso se trabajó mucho con los municipios, a los cuales tengo que agradecer en ese trabajo.

 

 

By | 2025-03-19T15:16:59-03:00 marzo 11th, 2025|Salud|0 Comments